¿Quién es culpable de su deterioro?
La arquitectura moderna representa un periodo significativo en el desarrollo de la ciudad. Durante la década de 1930, la influencia de movimientos internacionales como el racionalismo y funcionalismo, inspiró a profesionales locales a adaptarestos principios al contexto quiteño, marcando un antes y después en laconfiguración de la ciudad.
Sin embargo, siendo uno de los movimientos más importantes y con mayor impacto en nuestra ciudad, enfrenta un notable deterioro. ¿Será este declive consecuencia del paso del tiempo, falta de gestión gubernamental, desconocimiento ciudadano o de las características propias de esta arquitectura?
En Quito, encontramos varias edificaciones de este estilo, como el Teatro Atahualpa, la residencia universitaria de la Universidad Central, Edificio Dassum, Casa Chérrez y entre otros, que están deterioradas, en ruinas o han sido demolidas. Estas construcciones no solo afectan negativamente la imagen urbana, sino que representan una significativa pérdida cultural y arquitectónica parala ciudad. ¿Pero, cuál es el motivo?
SegúnCalduch (2009), la situación respecto a la conservación y continuidad de laArquitectura Moderna es muy grave, ya que gran parte de los edificios handejado de valorarse. El sentido del tiempo hace que estén dejando de ser algo que corresponde al presente, pero aún no pertenecen al pasado. Y es en estetránsito donde el peligro de su desaparición es grave. Por lo que es necesarioanalizar cada uno de los factores que influyen sobre este suceso.
El crecimiento acelerado y desorganizado de la ciudad y la presión por la construcción de nuevas infraestructuras ha llevado a la demolición de inmueblespara dar paso a edificaciones más grandes y lucrativas. Las leyes de patrimonio cultural priorizan edificaciones coloniales y republicanas, dejando la arquitectura moderna desprotegida ante la especulación y modificaciones. Además, el proceso burocrático para su reconocimiento es lento, lo que facilita su demolición antes de ser declaradas patrimoniales. La ausencia de incentivos para la restauración ha provocado que inmuebles importantes caigan en ruinas o sean intervenidos de manera inadecuada, alterando su diseño original.
Por último, la arquitectura moderna en Quito enfrenta desvalorización social, ya que se percibe como menos relevante que la colonial o contemporánea. La falta de aprecio y sentido de pertenencia ha llevado al abandono de muchos edificios, ignorando su importancia histórica y cultural en el desarrollo urbano.
En conclusión, el deterioro de la arquitectura moderna en Quito no solo representa la pérdida de inmuebles individuales, sino también de una parte esencial de la identidad cultural y urbana de la ciudad. Es necesario un esfuerzo conjunto entre autoridades, ciudadanos y profesionales de la arquitectura, que permita valorar estas edificaciones con el fin de determinar cuáles son aquellas que deben ser restauradas, intervenidas o reemplazadas y evitar que estas se conviertan en vacíos urbanosque afectan la configuración de la ciudad.